Tabaquismo y patología dual
El pasado 14 de abril organizamos un webinar, titulado “Tabaquismo y Patología Dual”, con el doctor Néstor Szerman, jefe de los servicios de Salud Mental Retiro del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y presidente de la Sociedad Española de Patología Dual, en el que analizó la relación entre el tabaquismo y la patología dual.
Durante su intervención, el Dr. Néstor Szerman explicó entre otras cuestiones el papel de la nicotina diferenciando entre los efectos nocivos de fumar y “la nicotina, que es otra cosa, una sustancia que nuestros pacientes requieren”. Esta necesidad de nicotina explica la alta incidencia del tabaquismo en los pacientes con patologías duales. Algo que se traduce en un altísimo riesgo de mortandad. “Es muy elevado —explicó el presidente de la Sociedad Española de Patología Dual—; por ejemplo, los pacientes con esquizofrenia mueren 15 o 20 años antes que la población general y la primera causa es el tabaquismo”. “El tabaquismo es la principal causa de morbimortalidad de nuestros pacientes”, incidió.
En este sentido, el Dr. Szerman explicó que en las estrategias con sus pacientes el objetivo no es sólo que dejen de fumar, “queremos que pacientes que fumaban 40, 50, 60 cigarrillos al día —los pacientes psiquiátricos son así— nos digan ‘doctor, sigo fumando, fumo 8 o 9 al día’. Al lado de los 40 que fumaba antes, es un éxito enorme”.
En cuanto al abordaje terapéutico con estos pacientes, el Dr. Szerman apuntó a la incomprensión que encuentran aún en parte de la profesión sobre el uso de herramientas como vapeadores: “Nos encontramos con una reacción de muchos compañeros nuestros, no los psiquiatras, pero sí de los neumólogos, totalmente pasional, que no puedo describir de otra manera, desde luego no racional, sobre utilizar esas herramientas terapéuticas, porque que dicen que el objetivo debe ser dejar de fumar de cualquier forma”.
Por su parte, el portavoz de la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo, Fernando Fernández Bueno, que también intervino en el webinar, señaló que desde la Plataforma para la Reducción del Daño por Tabaquismo se fomenta “un debate sobre los cigarrillos electrónicos porque son herramientas que, bien utilizadas y bien dirigidas por los profesionales médicos, aportan un beneficio extremo como una herramienta para dejar de fumar”.
Además de poner de relieve que se trata de herramientas que permiten suministrar nicotina con una importante reducción del riesgo para la salud de estos pacientes, el Dr. Fernández señaló el trabajo que se está haciendo en Reino Unido con la aplicación de estas herramientas —“el Public Health England ha hecho un trabajo muy importante durante 2020 en relación con los enfermos mentales”— y, en concreto, cómo la última revisión independiente encargada para evaluar esta aplicación evidencia los buenos resultados: “El mayor éxito, según los servicios locales de asistencia al fumador, se dio entre quienes usaron las herramientas de reducción del daño logrando una cesación de entre el 59,7% y el 64% para un periodo de 2019 a 2020”.